En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el fin de sensibilizar a la población respecto a las necesidades de las personas en el espectro autista. En este marco, el pasado 2 de abril de 2025 se llevó a cabo el evento “Concienciación de Autismo en el Curso de Vida”, en el Auditorio “Dr. Guillermo Soberón Acevedo” del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN).
Desde el inicio de la jornada, se subrayó que el evento fue un esfuerzo conjunto entre la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), IMSS-Bienestar, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Fundación IMSS, A.C., la Sociedad Mexicana de Pediatría del Desarrollo y la Conducta, A.C. (SMPDC) y la asociación civil Iluminemos por el Autismo, A.C. Representantes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y público en generalacudieron con el propósito de reflexionar sobre los retos y fortalezas de las personas con autismo en diferentes etapas de la vida, así como para impulsar acciones que permitan su plena inclusión.
La primera actividad fue el Panel: “Voces de las Personas en el Espectro Autista” , en el que niñas, niños, adolescentes y personas adultas compartieron historias sobre sus experiencias cotidianas, resaltando tanto las dificultades que enfrentan como sus logros y sueños. El momento más emotivo ocurrió cuando Dayra , una niña de cinco años con autismo no verbal, acompañada por su madre y su maestra, tomó el micrófono muy contenta y comenzó a imitar, a forma de juego, a los adultos al hablar frente al público, cautivando el corazón de todas las personas presentes.
Fue después de este instante que la madre de Dayra obsequió playeras conmemorativas a varias autoridades y panelistas, reforzando el ambiente de empatía que caracterizó la dinámica.
Asimismo, el Dr. Antonio Rizzoli , Presidente de la SMPDC, A.C., aprovechó cada momento para apoyar la regulación emocional de las niñas y los niños con autismo que se encontraban en el recinto y que se sintieron abrumados por la gran afluencia y estímulos, evidenciando su dedicación al bienestar integral de la infancia.
Posteriormente, se desarrolló el Panel: “Autoridades y Sociedad”, en el que participaron la Dra. Marta Margarita Zapata Tarrés, Titular de la CCINSHAE; el Dr. Daniel Aceves Villagrán , Director General del CeNSIA; la Lic. Lorena Villavicencio Ayala, Titular del SIPINNA; el Lic. Nemer Alexander Naime S. Henkel, Titular de la Coordinación de Programas Preventivos del IMSS Bienestar; la Dra. Lucía A. Ledesma Torres, de la Dirección General de Políticas Públicas de Salud Mental y Adicciones de la CONASAMA; la Dra. Rosana Pelayo Camacho, Titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS; la Mtra. Ana Lía García García , Directora General de Fundación IMSS, A.C.; y el Lic. Gerardo Gaya Real, Presidente Ejecutivo de Iluminemos por el Autismo, A.C.
Cada representante expuso los retos y necesidades actuales así como los planes y compromisos institucionales para incrementar la sensibilización, fortalecer la formación de personal docente y médico, y promover mayores oportunidades de participación y desarrollo en la vida social y laboral de las personas con autismo. Durante el diálogo, la Dra. Zapata enfatizó la relevancia de la coordinación multisectorial y agradeció a todas las instituciones que contribuyeron a la organización del evento, manifestando el firme compromiso de la CCINSHAE por impulsar intervenciones que mejoren la atención y el reconocimiento de los derechos de quienes viven en el espectro autista.
En la siguiente etapa, el Dr. Antonio Rizzoli Córdoba presentó la Campaña Interinstitucional #MiVidaEnElEspectro, la cual invita a la comunidad autista, sus familias y cuidadores, así como a toda persona interesada, a publicar vivencias y reflexiones en redes sociales mediante textos, fotografías, dibujos o pinturas, utilizando el hashtag #MiVidaEnElEspectro.
El periodo de participación comprende del 2 de abril al 2 de mayo y, al concluir, se analizará el material recibido para agrupar las temáticas más relevantes. El 12 de mayo se llevará a cabo un evento de cierre en el que se darán a conocer los resultados y las acciones a emprender por parte de las instituciones convocantes.
Finalmente, se invitó a todas las personas presentes a participar en la fotografía grupal oficial, que simbolizó el espíritu de colaboración y el compromiso compartido de quienes buscan incidir en el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con autismo. De esta forma concluyó una jornada dedicada a la concientización y a la acción conjunta, reafirmando la necesidad de profundizar en intervenciones multisectoriales que fortalezcan la inclusión y la calidad de vida de quienes viven en el espectro autista.