Regresar sitio web CCINSHAE
  • Correo Salud
  • Transparencia
  1. Inicio
  2. Contenido interno
  3. Medicos Residentes

CERO TOLERANCIA AL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL

  • Autoridades firman documento en el contexto del Día Internacional de las Mujer, para garantizar el derecho de las mujeres a la Igualdad, la no discriminación y a una vida libre de violencia
El 07 de marzo del año 2023, el Titular de la CCINSHAE, el Dr. Gustavo Reyes Terán y la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann; en el marco del Día Internacional de la Mujer, firmaron un pronunciamiento directo mediante el cual señalan que el hostigamiento sexual y acoso sexual son manifestaciones de violencia por razón de género, que afectan principalmente a las mujeres y derivan en sanciones de carácter laboral, penal y administrativo; y que al ser conductas que, generalmente, suceden en lo privado, el dicho de las víctimas constituye prueba preponderante de lo narrado.

Durante la ceremonia para la firma del documento, que se llevó a cabo en el auditorio del Instituto Nacional de Medicina Genómica, las autoridades se pronunciaron por fortalecer las acciones que desalienten la violencia de género y se fortalezca el acompañamiento jurídico para garantizar que se ejecuten las sanciones administrativas y penales.

El Dr. Reyes Terán señaló que la violencia contra las mujeres es un problema de atención urgente, ya que abre paso a las desigualdades, la agresión directa y el abuso del poder masculino.

Resaltó la necesidad de reconocer que la misma sociedad que condena la violencia contra las mujeres y los feminicidios mantiene las condiciones de dominio de un sexo sobre el otro. “La normalización es el peor enemigo porque tiene un velo que no nos deja ver las sutilezas de la violencia”.

El Pronunciamiento en contra del Acoso y Hostigamiento Sexual en los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales Regionales de Alta Especialidad firmado por las autoridades, señala:

  • Que la transformación de la vida pública de México sólo es posible con una administración pública al servicio de la sociedad que actúe bajo los principios de ética pública y no impunidad.
  • Que la recuperación de los principios éticos en las instituciones públicas es un elemento inalienable de un gobierno honesto, sensible, incluyente y respetuoso de los derechos y libertades de todas las personas.
  • Que la denuncia, investigación, sanción y prevención del acoso y hostigamientos sexuales como formas de violencia constituyen un paso indispensable para lograr la igualdad de género.
Reyes Terán agradeció las aportaciones del Instituto Nacional de las Mujeres para revisar y establecer las pautas que permitan cerrar la brecha de las desigualdades por sexo, al tiempo que ratificó el compromiso de la Secretaría de Salud de promover un ambiente saludable en todas las áreas de los institutos y hospitales.

Por su parte, Nadine Gasman afirmó que a través del pronunciamiento de cero tolerancia al acoso sexual y hostigamiento sexual en institutos de salud y hospitales de alta especialidad se manda un mensaje sólido y coordinado por el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, con entornos de paz y seguridad en condiciones de igualdad y justicia.

“Cualquier acto de acoso sexual u hostigamiento sexual es inaceptable, y este mensaje es contundente porque nos informa que estas acciones no deben quedar impunes ni seguir siendo naturalizadas”.

En representación de las y los titulares de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, la Directora General del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, afirmó que “la cero tolerancia y la regeneración ética de la administración pública son propósitos de la Cuarta Transformación, y corresponde a las y los servidores públicos cumplir ese compromiso, fundado en el respeto, la igualdad, la protección de la integridad y los derechos humanos de todas las personas”.

La Directora General del Hospital Nacional Homeopático, Diana Palami Antúnez, refrendó el compromiso de las y los integrantes de la CCINSHAE para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual, el acoso sexual y laboral, así como para proporcionar información que ayude a erradicar estos actos.

Durante la ceremonia se entregaron de manera simbólica las placas que certifican el pronunciamiento de los institutos y hospitales que conforman la CCINSHAE.

Texto Completo del Pronunciamiento

"Logo CCINSHAE ": ...
Autor
CCINSHAE
Fecha de publicación
08 de marzo de 2023
Fecha de actualización
08 de marzo de 2023

Síguenos en:
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.